DIAGNOSIS
AND PROPOSALS OF RESILENCE STRATEGIES TO THE RISK OF LAND SLIDING IN THE DURÁN
CANTON
Yomira Burgos[1], Karen
Vera[2],
Juan Carlos Campuzano[3]
Palabras
clave: Resiliencia
urbana, Deslizamiento de tierra, Cambio
climático, Design Thinking |
Resumen El cambio climático y las crecientes
concentraciones espaciales representan amenazas para el desarrollo económico
y social. En Ecuador, el Cantón Durán presenta un alto riesgo derivado de los
movimientos de masa. Por ello, el presente proyecto tiene como propósito
realizar un diagnóstico integral a la problemática del riesgo de
deslizamiento y a su vez proponer estrategias de resiliencia urbana que
permitan mitigar el impacto que causan sobre las comunidades. Para el
desarrollo de este estudio se definieron dos etapas: la primera consistió en
la identificación y delimitación del problema central a través de las
metodologías de Design Thinking y Marco Lógico, mientras que en la segunda
etapa se diseñó una matriz multicriterio para determinar las preferencias
ante las estrategias propuestas a los diferentes actores del proyecto. Los
resultados de esta investigación ubicaron al cantón Durán en un nivel de
resiliencia baja y se concluye que las alternativas con mayor aceptación para
mitigar el riesgo de deslizamiento son: la limpieza y estabilización de las
bermas del talud, seguido de la implementación de un plan sectorial de
vivienda y reubicación de viviendas; además de involucrar a la comunidad en
la toma de decisiones.
Códigos JEL: Q54, R58 |
Keywords: Urban resilence, Land sliding, Climate
change, Desing Thinking |
Abstract
Climate change
and rising spatial concentrations represent threats to the economic and
social development of Canton Durán, which presents a high risk of mass
movements. Therefore, the purpose of this project is to make a comprehensive
diagnosis of the problem of landslide risk, as well as to propose urban
resilience strategies that allow mitigating the impact they cause on
communities. The development of this study was divided into two stages; The
first stage consisted of the identification and delimitation of the central
problem through the Design Thinking and Logical Framework methodologies,
while in the second stage the multicriteria matrix was designed to determine
the preferences for the strategies proposed to the different actors of the
project. The results placed the canton at a low resilience level and it is
concluded that the alternatives with greater acceptance by the actors to
mitigate the risk of landslide are: the cleaning and stabilization of the
slope of the slope, followed by the implementation of a plan housing sector
and housing relocation; In addition to involving the community in decision
making. JEL Codes: Q54, R58 |
Construir
ciudades resilientes al cambio climático es un tema que se está
caracterizando al pasar el tiempo, de
manera especial por poseer la habilidad de anticiparse y adaptarse, mientras
contribuyen de forma positiva a la recuperación de las tensiones. Asimismo,
están mejor preparadas para salvaguardar y mejorar el estilo de vida de sus
habitantes y a su vez aseguran el desarrollo urbano de manera eficaz con
sostenibilidad a largo plazo (GOAL, 2014).
Cabe
mencionar que, los beneficios derivados de poseer ciudades resilientes no se
concentran únicamente en aspecto ambiental y económico, implica también un
desarrollo social desde un enfoque de igualdad de oportunidades. Esto debido a
que se ha demostrado que el lugar de nacimiento de una persona influye directamente
en sus perspectivas de desarrollo
En la actualidad,
el 50% de la población es urbana y se prevé que esta cifra aumente en un 20%
para el 2050. También se conoce que, específicamente, el 81% de América Latina
y el Caribe se encuentra urbanizado
A
pesar de ello, en Ecuador existen pocos proyectos de transformación dirigida a
ciudades resilientes
Particularmente,
en el cantón Durán existen dos puntos que son altamente vulnerables al riesgo
de deslizamiento, estos son el Cerro Las Cabras y el sector Los Almendros. Los
lugares mencionados son asentamientos irregulares con altas tasas de densidad
poblacional originados por a) el tráfico de tierra, b) los deficientes planes
de ordenamiento territorial en administraciones anteriores, que se
caracterizaron por ser muy permisivas y poco preventivas, c) la insuficiente
oferta de viviendas asequibles y adecuadas, d) la falta de cultura de ahorro y
e) el desconocimiento de programas de apoyo gubernamentales para los habitantes
de escasos recursos.
De esta manera, el propósito de este
proyecto es realizar un diagnóstico integral a la problemática del riesgo de
deslizamiento, así como proponer estrategias de resiliencia urbana que permitan
mitigar el impacto que causa sobre las comunidades como también minimizar las
pérdidas sociales y físicas.
El diseño de la investigación es de tipo no experimental dado que no se
manipulan variables de forma deliberada, sino que son estudiadas mediante la
observación en su ambiente natural para su posterior análisis. (Hernández
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014).
La información que se utilizó proviene de
fuente primaria basado en estudios cualitativos: entrevistas a expertos y talleres realizados
a partir de la metodología de Design Thinking, que en español se traduce como
“Pensamiento del diseño”. Esta metodología parte de un entendimiento profundo
del usuario/cliente para generar una oferta innovadora, constituyendo una
herramienta poderosa como generador de ideas; así como de fuentes secundarias,
provenientes de revisiones bibliográficas (Castillo Díaz & González Bañales, 2016).
En la primera etapa se utilizó la
metodología de Marco Lógico, para delimitar el problema central, a través de la
comunicación entre las partes interesadas, cuyo énfasis es promover la
participación de los grupos beneficiarios del proyecto (Ortegón, Pacheco, &
Prieto, 2005).
Un factor importante dentro de esta metodología
es generar la participación de todos los involucrados con el problema, ya sea
de forma directa o indirecta. Para esto, se empleó el mapeo de actores (ver
apéndice A), el cual es una técnica de Design Thinking que permite identificar
a todas las partes claves del problema (Calzadilla, Madrid, & Paniagua,
2015).
Por otra parte, para la identificación
del problema, sus causas y consecuencia se ejecutaron las siguientes fases:
(a) Se realizó un mapa de empatía con los
actores internos y externos para identificar las necesidades claves que deben
ser resueltas (Ruiz, y otros, 2015).
(b) Se elaboró el diagrama de Ishikawa
mediante la participación de la comunidad y demás actores.
(c) Una vez establecido el problema
central, las causas y los efectos, se construyó el árbol de problemas en el que
se visualizó la situación negativa existente en el Cerro las Cabras y los
Almendros ante el riesgo de deslizamiento (ver apéndice B).
La construcción del árbol de problemas
permitió describir de forma organizada la situación futura que se esperaba
alcanzar para mitigar el problema
A partir de dicho árbol, se procedió a
proponer acciones tanto excluyentes como complementarias que aporten a una
mejor situación. Estas estrategias fueron validadas por expertos, cuyos
resultados serán discutidos en la siguiente sección.
Segunda
etapa
Esta etapa consistió en la ejecución de
la metodología de análisis y evaluación multicriterio, la cual corresponde a un
conjunto de técnicas que facilita la resolución de problemas de toma de
decisiones multidimensional donde existen diferentes criterios, actores y
alternativas (Pacheco & Contreras, 2008).
Para el desarrollo de la matriz
multicriterio se siguieron los siguientes pasos:
(a) Se definió el grupo de expertos para
la validación de estrategias a través de entrevistas para construir el modelo
de decisión que consideró la pluralidad de las percepciones de estos.
(b) Para la evaluación de alternativas se
realizó la selección de diferentes criterios entre ellos: aspectos ambientales,
económicos, técnicos, políticos y sociales.
(c) Se empleó el método sencillo de
estandarización (01-Z)
(d) Se realizó la homogenización de las
diferentes escalas de las alternativas a través de medidas de tendencia
central. Para ello, se calculó la media y desviación estándar de cada
alternativa cuyas formulas son las siguientes:
Ecuación 1
Media aritmética
Ecuación 2
Desviación estándar
Donde:
Una
vez que se obtuvo la media la media y la desviación estándar se realizó la
estandarización de los datos obtenidos en las entrevistas con el estadístico Z,
de esta manera el criterio j se distribuye Normal con varianza uno y media cero
(N∼(0,1)); cuya ecuación se muestra a
continuación:
Ecuación 3
Estadístico Z
Donde:
Finalmente, la priorización se hizo en
base a la ponderación de los puntajes obtenidos de la normalización de los
diferentes indicadores, por lo que fue posible elegir las mejores alternativas.
Con la ejecución del taller Design
Thinking se identificó el grado de involucramiento de actores internos y
externos del proyecto; donde el GAD de Durán presentó un alto nivel de interés
ante las alternativas de solución propuestas, cuyo poder de influencia es alto
dado que posee los recursos suficientes para realizarlas. Respecto a la
comunidad, se determinó que su nivel de interés es alto, sin embargo, su poder
de influencia es bajo dado que no cuentan con los recursos suficientes para ejecutar
las alternativas.
Por otro lado, los expertos de ESPOL
presentaron un interés medio alto pero su fuerza es intermedia, ya que como es
una institución superior, solo puede apoyar con el conocimiento técnico.
A través de la aplicación de entrevistas
a los actores del proyecto se determinó que el nivel de resiliencia que poseen
los sectores de estudio en Durán es bajo. Según la escala de GOAL, este se
encuentra en el nivel 2 con 26 puntos como se observa en el apéndice C, lo que
manifiesta que los habitantes tienen conciencia del problema, pero su capacidad
de actuar es limitada a causa de que no existe un liderazgo comunitario; existe,
además, poca inclusión de los grupos vulnerables y de las mujeres en la toma de
decisiones.
Cabe mencionar también que la mayoría no
tiene acceso a servicios básicos porque no son asentamientos legalizados, pero
respecto a la salud comunitaria, las intervenciones han sido más numerosas por
la capacidad de actuar del GAD de Durán.
Además, se determinó que las tres
principales consecuencias que se generan por los deslizamientos de tierra son
daños a las viviendas con un 14%, deterioro de las condiciones de salud 13% así
como también la migración temporal hacia otros lugares cuando sucede el evento
que representa el 13%. Esto se visualiza en el apéndice D.
De la matriz multicriterio
se obtuvo una lista top cinco de las alternativas preferidas por los actores,
donde la alternativa con mayor prioridad para los actores es aquella referente
a la limpieza y estabilización de bermas del Talud. Al respecto, los moradores
y agentes municipales indican que esta primera alternativa es uno de los mecanismos
más factibles para mitigar el riesgo de deslizamiento, ante las demás
estrategias de resiliencia.
La Realización de un Plan Sectorial de
Vivienda y Articulación de Medidas para la reubicación de asentamientos
informales fue la segunda alternativa con mayor peso por el Municipio de Durán
y los Expertos de la ESPOL puesto que por medio de ésta existiría mayor
innovación para los materiales de construcción como el conocimiento técnico
encaminado a tener una condición habitacional mejor para los moradores del
sector.
Como tercera mejor Alternativa los
entrevistados indicaron que para la toma de decisiones que realiza el Gobierno
Descentralizado se debe involucrar a la comunidad para fortalecer los canales de
comunicación.
La alternativa de crear senderos
naturales alrededor del cerro para evitar nuevos asentamientos informales fue
de las preferidas por el GAD de Durán ya que al momento de implementar tal
alternativa se fortalecerá la regularización de asentamientos informales y
además aumentaría la oferta de viviendas asequibles en zonas menos peligrosas;
ante una mayor regularización de tierra la tasa de densidad poblacional
disminuiría.
Por último, como quinta mejor alternativa
los involucrados mencionaron que la Realización de Capacitaciones sobre el uso
del suelo incorporando criterios climáticos para el diseño de las viviendas,
porque si se llegase a realizar los actores indicaron que aumentaría y
mejoraría el control técnico sobre las construcciones a realizarse del sector
una vez inspeccionado el terreno juntamente con la realización del plan de
vivienda.
Finalmente se obtuvo un gráfico final en
el cual se muestra de qué manera están distribuidos las preferencias de los
involucrados según los criterios de selección. Sobre esto, el criterio con
mayor ponderación fue el Técnico con un 41% seguido del criterio Institucional
con un 24%, 15% de Social y Ambiental, así como un 6% de Económico. Como lo
detalla el apéndice E.
Con la aplicación de las herramientas de
Design Thinking se encontró aspectos que no habían sido contemplados en la
delimitación del problema, la aplicación de estas técnicas permitió generar una
visión más global del problema, así como las acciones que deben realizarse en
el futuro.
Además, se puede afirmar que el liderazgo
comunitario es un factor directamente relacionado con el nivel de resiliencia,
ya que, como se demostró, en ausencia de un liderazgo comunitario eficiente en
los sectores de estudio, el nivel de resiliencia es bajo.
De manera general, la comunidad prefiere
las alternativas de índole social que se basan en el desarrollo de
capacitaciones e inclusión en la toma de decisiones. Mientras que, los
representantes del GAD Durán y los expertos de ESPOL se inclinan más por las
técnicas que consideran que ayudan a reducir el riesgo.
Por último, se recomienda realizar un
análisis financiero y de costo-beneficio para evaluar cada una de las
alternativas propuestas y establecer otros criterios de selección, además
realizar la valoración económica para conocer si el proyecto es viable para la
sociedad.
Calzadilla,
C., Madrid, J., & Paniagua, J. (febrero de 2015). Mapa de Actores y Agentes
Locales en el Marco del Desarrollo Local del Municipio de Usulután. San
Salvador, El Salvador.
Castillo
Díaz, R., & González Bañales, D. (2016). Design
Thinking aplicado a procesos de investigación cualitativa. 5° Congreso
Internacional de Gestión Tecnológica y de la Investigación, (págs. 1-19).
Bucaramanga.
Espino, A.,
2018. Resilencia urbana: así serán las ciudades del
futuro. Revista Circle, 12 noviembre.
GOAL. (2014).
Herramienta para medir la resiliencia comunitaria ante desastres. Organización
Humanitaria Internacional.
Habitat, O., 2018. Organización
de Naciones Unidas - Habitat. Disponible en: https://onuhabitat.org.mx/index.php/ciudades-resilientes
Hernández
Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014).
Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: McGraw-Hill.
Larreátegui, P., 2017. Alternativas
urbanas y sujetos de transformación. En: P. Olmedo & G. Endara, edits. Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung,
p. 337.
Martínez, R.
& Fernández, A., 2008. Árbol De Problema Y Áreas De Intervención. Cepal, p.
2.
ONU, N.,
2018. Naciones Unidas: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Disponible
en:
https://www.un.org/development/desa/es/news/population/2018-world-urbanization-prospects.html
Ortegón, E.,
Pacheco, J., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la
planificación y evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile:
Naciones Unidas CEPAL.
Pacheco, J.
F., & Contreras, E. (2008). Manual metodológico de evaluación multicriterio
para programas y proyectos. Santiago de Chile, Naciones Unidas CEPAL.
Rodríguez,
Y., 2018. Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de
pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva
Agenda Urbana. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Disponible
en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44218/1/S1800995_es.pdf
Ruiz, L.,
Gordo, M., Fernández, M., Boza, A., Llanos, C., Alarcón, F., & Alemany, M.
d. (2015). Implementación de actividades de aprendizaje y evaluación para el
desarrollo de competencias genéricas: un caso práctico de aplicación de
técnicas de Pensamiento de Diseño, y evaluación mediante rúbricas, de las
competencias de Creatividad, Innovación y E. Congreso de Innovación Educativa y
Docencia en Red de la Universitat Politècnica
de València. Valencia. doi:
http://dx.doi.org/10.4995/INRED2015.2015.1639
Salazar, C.
& Del Castillo, S., 2018. En: Fundamentos Básicos de Estadística. Quito:
s.n., p. 200.
APÉNDICES
Figura 1 Mapa de actores
Apéndice B
Figura 2 Árbol de
problemas
Apéndice C
Figura 3 Indicadores de resiliencia ante el riesgo de
deslizamiento en Durán
Apéndice D
Figura 4 Principales
consecuencias del deslizamiento de tierra
Apéndice E
Figura 5 Preferencias de
los criterios por actores
[1] Escuela Superior Politécnica del Litoral,
ESPOL, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Campus Gustavo Galindo Km.
30.5 Vía Perimetral, P.O. Box 09-01-5863, Guayaquil, Ecuador
E-mail: yburgos@espol.edu.ec
[2] Escuela
Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Facultad de Ciencias Sociales y
Humanísticas, Campus Gustavo Galindo Km. 30.5 Vía Perimetral, P.O. Box
09-01-5863, Guayaquil, Ecuador
E-mail: kasovera@espol.edu.ec
[3] Escuela Superior
Politécnica del Litoral, ESPOL, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas,
Campus Gustavo Galindo Km. 30.5 Vía Perimetral, P.O. Box 09-01-5863, Guayaquil,
Ecuador
E-mail: jcampuza@espol.edu.ec