CREDIBILIDAD DE LOS INFLUENCIADORES DE INSTAGRAM Y SU IMPACTO EN LA INTENCIÓN DE COMPRA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Las empresas cosméticas están apostando por los influenciadores para conectar con sus consumidores por redes sociales, debido a que poseen productos de compra comparada. No obstante, las ganancias en Marketing de Influenciadores se redujeron, siendo importante evaluar la credibilidad de los influenciadores de Instagram y su impacto en la intención de compra. En la primera etapa de la investigación, estudio de casos, se seleccionaron 4 influenciadoras de maquillaje en Instagram. Luego, se categorizaron 23 publicaciones y sus comentarios con ayuda los modelos Brand Posts Categories Model y AIDA + SC. En segundo lugar, se realizó un grupo focal. Se encontró que, los videos reels se utilizan para enseñar el uso de un producto, generando mayor Interés los educacionales y de resonancia. Sin embargo, todo depende del objetivo publicitario. Si se busca Atención, se debe destacar en las categorías de resonancia y educacional, mientras que, para producir Interés, también deben ser de relación con clientes y personales.
Palabras clave
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Citas
Erdogan, Z. (1999). Celebrity Endorsement A Literature Review. Obtenido de https://www.academia.edu/9586972/Celebrity_Endorsement_a_Literature_Review_B_Zafer_Erdogan_1999
Gaspar, I. (2019). En 2023 la industria cosmética generará 800.000 millones. Ecoprensa. Obtenido de https://www.eleconomista.es/status/noticias/10233767/12/19/En-2023-la-industria-cosmetica-generara-800000-millones.html
Goldsmith, R., Lafferty, B., & Newell, S. (mayo de 2000). The Impact of Corporate Credibility and Celebrity on Consumer Reaction to Advertisements and Brands. Journal of Advertising, 43-54. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/261656448_The_Impact_of_Corporate_Credibility_and_Celebrity_on_Consumer_Reaction_to_Advertisements_and_Brands
Horny, A., & Zubiaurre, K. (2019). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Obtenido de El impacto de la credibilidad de los Influencers de facebook en la intención de compra de las mamás de niños de 0 a 5 años que viven en lima metropolitana, respecto 0 a 5 años que viven en lima metropolitana, respecto: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625390/Horny_CA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Influencer Marketing Hub. (2022). The State of Influencer Marketing 2020: Benchmark Report. Obtenido de https://influencermarketinghub.com/influencer-marketing-benchmark-report-2020/
Martinez, P. (2006). El método de estudio de casos: estrategia metológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión, 10-20. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf
Mera, T., & Rojas, C. (Mazo de 2018). Repositorio Universidad de Chile. Obtenido de Instituto de Comunicación e Imagen: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150648/tesis-instagram.pdf?sequence=1
Miriam, G., Sempértegui, C., & González, J. (2017). El marketing digital en la industria de cosméticos del Ecuador: Un caso de estudio. Saber, Ciencia y Libertad, 137-146. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1582/1167
Negrao, C., & Camargo, E. (2008). Books Google. Obtenido de Design de Embalagem: Do marketing a producao: https://books.google.com.br/books?id=Rx96IGXktDoC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false
Ohanian, R. (1990). Construction and Validation of a Scale to Measure Celebrity Endorsers. Journal of Advertising, 39-54. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/4188769
Patton, M. (2015). Qualitative Reseach & Evaluation Methods. SAGE. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=ovAkBQAAQBAJ&lpg=PP1&ots=ZR_V8uAJI_&lr&hl=es&pg=PR12#v=onepage&q&f=false
Revista Ekos. (6 de agosto de 2020). Ekos Influencer Awards. Obtenido de https://www.ekosnegocios.com/articulo/ekos-influencer-awards
Revista Ekos. (18 de octubre de 2021). Marketing Digital: retos de 2021 y desafíos para 2022. Obtenido de https://www.ekosnegocios.com/articulo/marketing-digital-retos-de-2021-y-desafios-para-2022
Social Bakers. (2021). Social Media Industry Benchmarks and Regional Insights. Obtenido de https://www.socialbakers.com/statistics/reports/industry
Social Bakers. (2021). Socialbakers Q1 2021 Social Media Trends Report shows strong growth with Facebook and Instagram ad spend up 60%. Obtenido de https://www.socialbakers.com/press-release/socialbakers-q1-2021-social-media-trends-report-shows-strong-growth-with-facebook-and-instagram-ad-spend-up-60
StarNagage. (2021). StarNgage. Obtenido de Top 1000 Instagram Influencers in Ecuador in 2021: https://starngage.com/app/global/influencer/ranking/ecuador
Tafesse, W., & Wien, A. (2017). A framework for categorizing social media posts. Cogent Business & Management. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23311975.2017.1284390?scroll=top&needAccess=true
Tomoson. (2016). Influencer Marketing Study. Obtenido de https://www.tomoson.com
Vera, J. (2009). Scielo. Obtenido de Diferencias en el perfil de involucramiento entre productos de conveniencia y de comparación: http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/n231/n231a7.pdf