Variables Explicativas de la Intención Emprendedora de los Estudiantes Universitarios y la Importancia de la Materia Emprendimiento como un Factor
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo del presente trabajo de investigación es definir y confirmar los conceptos y variables que explican la intención emprendedora bajo el modelo de comportamiento planificado, con la finalidad de utilizarlas en futuras investigaciones en el ambiente educativo universitario.
Hemos utilizado como modelo a validar el de Liñàn (2008) en el que determina de manera confirmatoria los constructos de Valoración Cercana, Habilidades, Atracción Personal, Norma Subjetiva y Control Conductual Percibido como explicativos de la Intención Emprendedora de estudiantes de la Universidad de Sevilla. El constructo Valoración Social no mostró efecto significativo sobre las habilidades.
Al replicar el estudio en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), hemos encontrado que en una gran parte se valida el modelo original de Liñán (2008), con cierta diferencia en las relaciones entre Valoración Cercana, Habilidades y Atracción Personal. Como conclusión más relevante del trabajo, tenemos que es necesario enfocar la materia de emprendimiento en la apreciación de las personas cercanas al estudiante, así se refuerza la variable latente Valoración Cercana, y, como consecuencia, el efecto sobre la mediadora total Atracción Personal para ser emprendedor, lo que deriva finalmente en una mayor intención emprendedora.
Palabras clave
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Citas
Ajzen, I. (1991). “The theory of planned behaviour. Organizational. Behaviour and Human Decision
Processes”. 50, 179-211.
Azanza G; (2011), “La intención emprendedora en estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Deusto”. Universidad de Deusto. Bilbao. España
Basu, A., & Virick, M. (2008). “Assessing entrepreneurial intentions amongst students: a comparative study”. In 12th Annual Meeting of the National Collegiate Inventors and Innovators Alliance, Dallas, USA.
Brewer, P. D., & Brewer, K. L. (2010). Revista de Educación para los Negocios. EKU: USA: Brewer & Brewer.
Duval-Couetil, N. (2013). “Assessing the Impact of Entrepreneurship Education Programs: Challenges and Approaches”. Journal of Small Business Management,
51(3), 394-409.
Fishbein, M., & Ajzen, I. (1980). Understanding attitude and predicting social behavior. Nueva Jersey: Prentice Hall.
Fayolle, A. (2004), Entrepreneuriat - Apprendre à entreprendre, Dunod.
Fayolle A; 2006.“Evaluación del impacto de los programas de educación empresarial : una nueva metodología”. Esmeralda, 30. EM Lyon Business School, Ecully, Francia
Jaén, I. (2009). “Una revisión teórica de los valores en el estudio de la intención emprendedora”. Universidad
de Sevilla.
Krueger, N.F. y Carsrud .A.L. (1993), las intenciones empresariales: La aplicación de la teoría de la conducta planificada, el espíritu empresarial y el desarrollo regional. Entrepreneurship Theory and Practice, 18 (1), 5-21.
Krueger M, 2000. Emprendedor potencial y potenciales emprendedores. Baylor University. ET&P.
Krueger, N. 1993. “The impact of prior entrepreneurial exposure on perceptions of new venture feasibility and desirability”. Entrepreneurship:Theory and Practice 18 (1)
Liñán, F. 2004. Modelos basados en la intención de la iniciativa empresarial Educación. Pequeñas Empresas 11-35.
McGee, Jeffrey E., et al. “Entrepreneurial Self-Efficacy: Refining the Measure.”Entrepreneurship theory and Practice 33.4 (2009): 965-988.
Pittaway, Luke, and Jason Cope. “Entrepreneurship Education A Systematic Review of the evidence.” International Small Business Journal 25.5 (2007): 479-510.
Raposo, M., & Do Paco, A. (2011). Entrepreneurship education: Relationship between education and entrepreneurial activity, Psicothema 23 (3), 453-45
Rodríguez y Lazio, 2008. “Estudio de factibilidad para un proyecto de promoción de la Empresarialidad en Ecuador
– Global Entreprenurship Monitor. ESPOL.
Serida Nishimura, Jaime, and Orlando Morales Tristán. “Using the theory of planned behavior to predict nascent entrepreneurship.” Academia Revista Latinoamericana de Administración 46 (2011): 55-71.
Souitaris, V., S. Zerbinati, and A. Al-Laham. 2007. Do entrepreneurship programmes raise entrepreneurial intention of science and engineering students? The effect of learning, inspiration and resources. Journal of Business Venturing
Souitaris, V., S. Zerbinati, and A. Al-Laham. 2007. Do entrepreneurship programmes raise entrepreneurial intention of science and engineering students? The effect of learning, inspiration and resources. Journal of Business Venturing 22 (4): 566-591.
Zarafshani K; 2013. Universidad Razi Kermanshah, Irán Jamie OH.